Un escáner cerebral revela lo que los perros piensan de nosotros
En los últimos 30.000 años los seres humanos y los perros han convivido juntos, sin duda el llamado “mejor amigo del hombre” se ha convertido en el animal doméstico más popular y amado. El hecho que un perro mueva la cola, invada nuestra cama o robe nuestras almohadas, parecen síntomas evidentes de su amor por nosotros, pero ¿como podemos estar seguros?
Gracias a los últimos avances de la ciencia los estudios muestran en una buena noticia para todos los dueños demostrando que los perros nos ven como su familia.
La evidencia más directa de que los perros se dedican desesperadamente a los seres humanos provienen de un reciente estudio de neuroimagen sobre el procesamiento de olores en el cerebro del perro. Los científicos de cognición animal han entrenado perros en la Universidad de EMory para permanecer inmóviles en una máquina de MRI y fMRI (imágenes por resonancia magnética) para medir sus respuestas neuronales al olor de las personas y los perros, ya sean conocidos como desconocidos. La forma en que los perros procesan el olfato ofrece una gran cantidad de conocimiento sobre su comportamiento social.
Unos científicos descubrieron que el olor de sus dueños provoca la activación de “el centro de recompensa” del cerebro. De todos los olores que nos envuelven los perros priorizan los de los seres humanos por delante de los demás.
Entre otros hallazgos sorprendentes, el estudio reveló similitudes en la forma en que el cerebro canino y el cerebro humano procesa los sonidos vocales con carga emocional. Los investigadores encontraron que los sonidos “alegres” iluminan la corteza auditiva en ambas especies. Esta coincidencia confirma la fuerte conexión que existe entre perros y humanos. Según la investigación, los perros interactuan con sus cuidadores humanos de la misma manera que hacen los bebés con sus padres. Cuando los perros se asustan o están preocupados, corren hacia sus dueños, al igual que los niños en dificultades hacen una línea recta hacia sus padres. Esto está en marcado contraste con el comportamiento de otros animales domésticos: cuando se asustan, los gatos simplemente se quedan petrificados, o los caballos huyen despavoridos.
Los perros son también el único animal no primate que mira a la gente a los ojos. Este es un comportamiento único entre perros y seres humanos, los perros buscan el contacto visual con la gente y sin embargo, sus parientes caninos no lo hacen. “La unión con sus dueños es mucho más importante para los perros que la unión con otros perros,” dice Andics, uno de los investigadores”.

"Trackback" Enlace desde tu web.